sábado, 5 de julio de 2008

Museo Regional de la Araucania

(Fotografia gentileza pagina Web www.google.cl)

En este museo se encuentran las colecciones más completas de la cultura mapuche. Aunque más del 80 por ciento de su material está dedicado a esta etnia, también es posible conocer el aporte de los colonos europeos que llegaron a la Región.


El museo regional existe desde 1940, pero sólo hace 28 años ocupa una hermosa casona colonial ubicada en el sector de avenida Alemania, en Temuco. En 1996 el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional. Recibe un promedio anual de 50 mil turistas, pero durante este año la realización de actividades interactivas orientadas a estudiantes ha logrado un récord de 15 mil visitantes en los primeros ocho meses del año.


HORARIO: se modifican constantemente

Museo Historico de Lota

(Fotografia gentileza pagina Web www.google.cl)


Mansión construida en 1864 para alojar a los administrativos de mayor rango de la compañía carbonífera de Lota, hoy funciona el Museo Histórico de la ciudad. En ella se encuentran Maquinarias utilizada en la minería; mobiliario de época y una colección de piezas producidas por mujeres en la ex fábrica de loza, constituyen su valiosa colección. Cada detalle es explicado por las "Isidoras", guías vestidas con trajes semejantes a los utilizados por las damas elegantes de fines del siglo XIX.





HORARIO:


Noviembre a Marzo de 10:00 a 20:00 lunes a domingoAbril a octubre: 10:00 a 18:00 lunes a domingo

jueves, 3 de julio de 2008

Museo y Casa de la Cultura Emilio Held Winckler

(fotografia gentileza pagina Web:www.regionloslagos.cl)

Este museo tiene dos pisos en los cuales se ubica una biblioteca municipal con fotografias de la historia de la comuna y fotografias, documentos historicos, articulos y fotografias de colonos.

Ubicado en Calle La Esperanza de la ciudad de Puerto Octay.


Abierto de Diciembre a Febrero de lunes a sábado de 09:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, domingo de 11:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.


Horario especial del 15 de Diciembre al 15 de Marzo, de martes a domingo.

Museo Mapuche de Cañete

(Fotografo gentileza pagina Web :www.dibam.cl)

El museo cuenta con un inmueble habilitado, con una muestra de historia natural, para actividades educativas con niños de las escuelas que lo visitan, denominada Sala Interactiva.
Un salón auditorio para realizar eventos y reuniones sociales y culturales (segundo piso).
Además ofrece el servicio de visitas guiadas que deben ser solicitadas con anticipación.
En su exterior, la Ruka, es un lugar interesante para visitar, en donde también se pueden realizar reuniones, clausura de eventos, clases, etc. solicitando fecha y hora con antelación.
Se ofrecen charlas, conferencias y clases relacionadas con temas alusivos a la cultura mapuche y su patrimonio tangible como intangible.
El parque está disponible para realizar eventos como, por ej., lanzamiento de temporadas de turismo de la Provincia de Arauco, Día de la Mujer, Nguillatun (ceremonia mapuche), etc.
También cuenta con accesos expeditos para discapacitados y estacionamiento para vehículos.
UBICACIÓN, HORARIOS Y VALOR DE ENTRADAS
Dirección: Camino a Contulmo s/n, Cañete, VIII Región del Bio-Bio – Chile.
Casilla correo: N°28 – Cañete – VIII Región – Chile
Horarios:
Verano:

Enero- FebreroLunes a Viernes: 09:30 hrs. a 19:00 hrs.Sábado y Domingo: 11:00 hrs. a 19:00 hrs.
Invierno:

Marzo a DiciembreMartes a Viernes: 09:30 hrs a 17:50 hrs.Sábado: 11:00 hrs. a 18:00 hrs.Domingo y festivos: 13:30 hrs. a 18:30hrs.
Valor entrada:
Mayores de 18 años: $600Niños (8 a 18 años): $300Liberado: Grupo de escolares acompañados de su profesor.
Atención especial a visitantes de la tercera edad.

Museo de la Exploración Rudolph Amandus Philippi

(fotografia gentileza pagina Web :www.nuestro.cl)


En la ribera del río Calle Calle, en la Isla Teja, en una casa tradicional alemana, desmantelada para su traslado y luego armada como un gran puzzle para así preservarla, abre sus puertas el Museo de la Exploración Rudolph Amandus Philippi, instaurando un nuevo espacio para la proyección y puesta en valor de las ciencias naturales y la historia valdiviana. Un proyecto de gran envergadura, gestado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile junto a la Universidad Austral de Chile, entidades que aunaron el apoyo de auspiciadores y el trabajo de creadores, constructores, diseñadores, académicos e investigadores de excelencia, entre los que se cuenta al arquitecto y sacerdote Gabriel Guarda, uno de los más notables expertos de la historia de la ciudad.


Horario de atención:
Enero y febrero: Todos los días de 10 a 20 hrs.
Marzo: martes a domingo de 10 a 19 hrs.



Reservas para grupos al mail: imoulian@uach.cl o al teléfono 63-

El Museo Histórico Municipal de Villarrica,

(Fotografias gentileza pagina Web:www.google.cl)


En la Región de la Araucanía, se encuentra emplazado al interior del edificio de la Biblioteca Pública Municipal. Este Museo cuenta con una importante colección, entre los que se incluyen objetos de la cultura Mapuche, cerámicos Precolombinos, textiles, platería, cestería, instrumentos musicales, objetos ceremoniales, documentos, armas y utensilios domésticos del período de refundación.
Visita esta página:



Museo Histórico Municipal de Villarrica


Sitio web creado por Ana Moraen la Biblioteca Pública Nº 072 de Villarrica

Museo Regional Saleciano


(Fotografia gentileza pagina Web :www.interpatagonia.com )

El museo fue inaugurado en el año 1941 y su única sala concentra ocho secciones que permiten conocer esta interesante muestra. El recorrido, que se inicia en el hall central, exhibe diferentes objetos pertenecientes a los tehuelches y mapuches que habitaban estas tierras antes de la conquista española. Precisamente en la sala central se pueden apreciar testimonios de la llegada de los españoles que fundaron el puerto San José y el fuerte, destruido por los ataques indígenas.





Don Bosco 248(9103) Rawson - ChubutTel: +54 (2965) 48-2623





fotografo jorge Gonzales